martes, 8 de noviembre de 2011

y sobre TICs y software libre

Yo creo que el software libre es ante todo una cuestión de libertad y de comunidad. Necesitamos el software libre para que los usuarios de ordenadores puedan cooperar libremente. Esta es la única razón por la que yo he rechazado el software propietario. Que el software libre lleve además a un software eficiente y potente ha sido para mí una sorpresa y me alegro de ello. Pero esto es un extra. Hubiera elegido el software libre aunque hubiera sido menos eficaz y menos potente.
Que se puede aprender con software libre:
- Que no todo está hecho.
- Que aún hay retos y que las cosas siempre se pueden mejorar.
- A adoptar una postura constructiva.
- A cooperar con la comunidad local e internacional, sin distinción de edades, razas, nivel social, títulos, etc.
- Que hay muchas formas de acercarse a la verdad/perfección y que cada grupo o persona aporta la suya.
- Que lo mejor para cada quién/comunidad se escoge libremente de acuerdo a las necesidades/expectativas de cada sujeto o grupo social, y no debe ser impuesto por casas comerciales o estándares externos.
- La posibilidad de aprender de otros y que otros pueden aprender de nosotros. Nadie es todopoderoso o autosuficiente por completo.
- A propagar el conocimiento de forma libre (básicamente, lo que se trata de hacer cuando uno da una clase).
- La no discriminación.
- A trabajar en equipo.
- La libertad de investigar, crear, modificar y aprender.

Mas informacion

Imagen tomada de http://edulibre.info/apuntes-sobre-tics-y-software

¿Usted a usado software libre, es funcional o no funcional?
¿que ventajas tienes el uso de software libre ante el uso de software privativo?

Colombia: 75.000 estudiantes de colegios públicos de Medellín se beneficiarán con la nueva plataforma virtual de "Colegio en la Nube"


Son 3.000 puestos fijos (computadores), 574 móviles (portátiles), 79 tableros digitales y una inversión de $17.000 millones.
Otros datos de importancia que tiene la plataforma son: reducción en un 95% de virus informáticos, disminución de un 40% en costos administrativos, la vida útil de los equipos será de 10 años y en un 100% la información de cada estudiante estará centralizada en un servidor.
75.000 estudiantes de 79 instituciones educativas son los más beneficiados con la nueva plataforma virtual "Colegio en la Nube" que fue presentada por la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, la empresa de Telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones y Medellín Digital.

Mas Informacion

Imagen tomada de http://oei.es/noticias/spip.php?article9609

 Dado que toda la información que sea utilizada por estudiantes y docentes será almacenada en un servidor para que ésta no se pierda, ¿cree que pueda verse afectada la seguridad de informacion de los distintos usuarios?

Las TIC y la transformación de la escuela


La integración de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a la educación y la consiguiente transformación del aula son un hecho de escala global. El último WISE Summit, que se realizó en Doha, Qatar, en la primera semana de noviembre y del cual tuve el privilegio de participar, reunió a líderes y educadores de todo el planeta que mostraron, compartieron y discutieron sobre los mejores proyectos para aprender y enseñar con nuevas tecnologías.

Representantes de los centros universitarios dedicados a la innovación de China, Corea e India, líderes de proyectos de desarrollo educativo del África, investigadores de Europa, Estados Unidos y América Latina, empresarios dedicados al desarrollo de tecnologías, líderes sociales de ONGs, periodistas y maestros y directores de Brasil, Palestina, Marruecos, entre otros países, dedicaron la semana a conversar acerca de cómo será el futuro inmediato de la escuela.

En efecto, llegan a la escuela con la promesa de un cambio radical. En los países de nuestra región, todos los gobiernos han diseñado programas y políticas de equipamiento, acceso y formación docente de gran escala. Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de Argentina y destacada voz regional en materia de política educativa, sostiene hace ya rato que alfabetización en estos tiempos también quiere decir alfabetización científica y digital.

Mas informacion

Imagen tomada de http://fundamentostecnologiablog.blogspot.com/2011_04_01_archive.html


Que opinan acerca de la implementacion de las TIC en la educacion?