Son 3.000 puestos fijos (computadores), 574 móviles (portátiles), 79 tableros digitales y una inversión de $17.000 millones.
Otros datos de importancia que tiene la plataforma son: reducción en un 95% de virus informáticos, disminución de un 40% en costos administrativos, la vida útil de los equipos será de 10 años y en un 100% la información de cada estudiante estará centralizada en un servidor.
75.000 estudiantes de 79 instituciones educativas son los más beneficiados con la nueva plataforma virtual "Colegio en la Nube" que fue presentada por la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, la empresa de Telecomunicaciones UNE EPM Telecomunicaciones y Medellín Digital.
Mas Informacion
Imagen tomada de http://oei.es/noticias/spip.php?article9609
Dado que toda la información que sea utilizada por estudiantes y docentes será almacenada en un servidor para que ésta no se pierda, ¿cree que pueda verse afectada la seguridad de informacion de los distintos usuarios?
Imagen tomada de http://oei.es/noticias/spip.php?article9609
Dado que toda la información que sea utilizada por estudiantes y docentes será almacenada en un servidor para que ésta no se pierda, ¿cree que pueda verse afectada la seguridad de informacion de los distintos usuarios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario